INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 17:50
Ícono de calendario Viernes, 16 de octubre 2020 Cadena de distribución secundaria

Activar/Desactivar Leer Página

Paganini aseguró que nuevo sistema de distribución de combustible será “más realista y alineado con los precios internacionales”

El principal del MIEM participó de un desayuno virtual de ACDE y calificó la transformación que lidera en materia de combustibles de “central y desafiante”.

Por Surtidores UY

Bajo el título “Una ventana de oportunidades para Uruguay” la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), organizó un desayuno virtual que contó con la participación del Ministro de Industria Omar Paganini, quien se refirió en una parte de su intervención a la transformación que espera concretar en el mercado de los combustibles en Uruguay.

Paganini ha anunciado públicamente la intención del gobierno de liberalizar la denominada “Cadena de distribución secundaria”, que tiene como punto de partida el PPI en Planta de ANCAP, a partir del que cada distribuidora (sello) podrá fijar sus propios márgenes de ganancia, que trasladaría a las estaciones de su bandera y que podría determinar -como adelantó Surtidores-que los precios de los combustibles variaran de una estación a otra.

POTENCIALIDADES A PARTIR DEL COVID 19

El Secretario de Estado repasó las potencialidades que Uruguay posee en el contexto mundial ocasionado por el covid-19 y lo que el Gobierno está realizando para aprovecharlas.

Esto incluye una filosofía de “libertad responsable”, que distingue a Uruguay. “El país supo tomar medidas con decisión, con ejecutividad, pero respetando las libertades de las personas y comprometiéndolas en una responsabilidad común”, señaló.

Según Paganini, esta postura de promoción de la libertad responsable de parte del Gobierno no se restringe a la pandemia, sino que se extiende a la economía. Por ello, consideró que “el motor del desarrollo” del país es el ecosistema emprendedor, que incluye a los emprendedores y empresarios y que va a permitir que Uruguay se “diferencie” a nivel internacional.

TRANSFORMACIÓN EN COMBUSTIBLES, CENTRAL Y DESAFIANTE

En otra parte sostuvo que la mejora de la competitividad se vincula “con la energía y sus costos”. Por eso se trabaja con los combustibles y, a mediano plazo, con la gestión de la electricidad.

En el caso de los combustibles, se realizará una transformación del mercado de los combustibles, a la que calificó de “central y desafiante”. El nuevo sistema será “más realista y alineado con los precios internacionales”, dijo el jerarca.

Otro pilar será “el análisis profundo” de toda la cadena de combustibles, así como algunas reformas en el sector de distribución y en las subsidiarias de ANCAP, generadores de costos importantes. “A esto se suma el esfuerzo que se realiza para no aumentar las tarifas”, finalizó expresando Paganini.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!