
Activar/Desactivar Leer Página
Argumentan que liberalización del precio en puerta de planta, y el pago del flete por parte de distribuidoras, obligará al gremio a negociar nuevas condiciones.
El presidente de la UTTC (Unión de Transportistas de Carga de Combustible) Oscar Benavídez, mantuvo una reunión con el Ministro de Trabajo Pablo Mieres, en la que el representante del gremio mostró su preocupación desde el punto de vista de las futuras negociaciones en torno a su actividad, una vez que el precio del combustible quede liberado a las distribuidoras, que pasarán a hacerse cargo de este ítem.
Hasta el momento el costo del flete para los camiones cisterna estaba tarifado en un 1 por ciento del precio de cada litro transportado y lo abonaba ANCAP, situación que según dijo Benavídez a Surtidores cambiará a partir del 1ro. de enero, cuando la petrolera estatal solo será responsable por el costo del combustible hasta puerta de planta.
“Esta nueva situación de la que no podemos evaluar si su impacto será beneficioso al sector o no, nos obligará a pasar a una etapa en la que deberemos negociar el costo de los fletes. Nuestro planteamiento al ministro Mieres, fue justamente la solicitud de incluir a nuestro sector como un Sub Grupo dentro del Grupo 13” dijo Benavídez.
NEGOCIACIONES DIFICULTOSAS
El gremialista argumentó que la realidad del sector que representa (transporte de combustible) es totalmente diferente al transporte convencional de carga, “lo que nos ha hecho muy dificultosas las negociaciones, teniendo en cuenta la problemática que el sector de por sí padece máxime teniendo en cuenta la serie de cambios a los que nos veremos enfrentados una vez que se cristalice este nuevo sistema de distribución”.
En este contexto, la UTTC entregó un pedido formal al ministro Mieres. Se basa en las “numerosas exigencias para transportar el tipo de carga que nos ocupa (combustibles). Por tal motivo muchas de las situaciones vivenciadas a diario en el cumplimiento de nuestra labor no se ven contempladas dentro de las negociaciones colectivas que se realizan en el ámbito del Grupo 13, viéndonos desamparados y violentados nuestros derechos como trabajadores” expresa el documento.
Benavídez se mostró optimista a la salida de la reunión con Mieres, quien evaluó positivamente el pedido y estuvo de acuerdo, fundamentalmente ante los cambios que el sector enfrentará en breve, que suponen terminar con una situación de tarifado del transporte de combustible “de muchos años a otra situación liberada como se nos ha planteado, que nos enfrenta a un nuevo desafío, ya que si bien en otros países como Argentina, Brasil o Chile, se aplica, para nuestro país es algo nuevo” señaló.
LOS CAMBIOS PARECEN POSITIVOS
En otra parte de la entrevista con el portal, consideró que los cambios en una primera instancia podrían ser buenos para el sector que representa. “Tenemos un ámbito de negociación que no lo teníamos, lo que nos ofrece la posibilidad de sentarnos a negociar de igual a igual teniendo en cuenta el reconocimiento del gobierno hacia nuestro sector, así como el respaldo institucional lo que nos permitirá discutir nuestras reivindicaciones de otra manera”, manifestó Benavídez.
En cuanto a las modificaciones en el negocio, que se implementarán en 2021, precisó que “los cambios sobre los que vamos a discutir aún no los tenemos claros, porque si bien la idea macro es la liberalización de los precios del combustible con su regulación por parte del propio mercado, bajo la lupa de la URSEA, aún hay una gran incógnita en cuanto a las nuevas reglas de juego”.
DEJANOS TU COMENTARIO!