INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 10:29
Ícono de calendario Jueves, 25 de junio 2020 Déficit creciente

Activar/Desactivar Leer Página

Para el presidente de FANCAP, en diciembre de 2020, la empresa habrá perdido casi 100 millones de dólares

Descartó mala gestión del Directorio y atribuyó las pérdidas al aumento del dólar, al Covid 19 y a suba de 11.75 por ciento del IMESI.

Por Surtidores UY

De acuerdo con lo revelado ayer a Surtidores por parte del presidente de FANCAP Gerardo Rodríguez, “ANCAP registraría en 2020 un déficit cercano a 100 millones de dólares, tras tres años de resultados positivos”.

El sindicalista dijo que dicho déficit se debe “al aumento en el precio del dólar, la disminución en la venta de nafta por la pandemia y la suba del IMESI decretado por el Gobierno”.

Asimismo, no lo atribuyó “a una mala gestión del Directorio ni a los resultados económicos de refinar o de las empresas vinculadas, sino a las decisiones del gobierno”.

DEDUDAS EN DÓLARES, INGRESOS EN PESOS

Rodríguez afirmó a Surtidores que los números de la empresa estatal son preocupantes. “Si bien en el primer trimestre hay resultados positivos en la refinación de petróleo, el resultado económico general indica una pérdida de 42 millones de dólares, lo que se explica fundamentalmente por aspectos financieros”, puntualizó.

En otra parte de la nota explicó que el aumento del dólar que se dio en marzo pegó duramente en el ente en la medida de que “la mayoría de las deudas de la empresa son en la moneda estadounidense, mientras que sus ingresos son en pesos uruguayos”.

GOBIERNO ALENTÓ EL DÉFICIT

Aunque Rodríguez reconoció que la devaluación tiene explicaciones internacionales, “no se puede desconocer que importantes actores de este Gobierno, por ejemplo, el ministro de Ganadería y el propio presidente de la República, alentaron esta situación señalando que Uruguay tenía un atraso cambiario que debía corregir”. Manifestó el presidente de FANCAP.

También reconoció el impacto en el sector del Covid 19 que llevó a un confinamiento entre las personas que generó una fuerte caída en las ventas de combustibles, en especial de gasolina.

ANCAP recibía en 2019 por cada litro de nafta que comercializa 22,89 pesos, mientras que luego del aumento del IMESI en el mes de marzo, recibe 19,20 pesos, con un precio de la nafta al público de 55 pesos” señaló Rodríguez como otra de las razones del déficit, en la medida de que si bien el impuesto aumentó en un 11.75 POR CIENTO el precio de la gasolina se mantuvo, siendo absorbido por la empresa.

Para finalizar se mostró preocupado ante la LUC. “A fin de año se discutirá un cambio legal con la noticia de que ANCAP perdió 100 millones de dólares. Indudablemente se están generando condiciones de déficit económico que se podrían evitar y que para nosotros tienen el objetivo de desmonopolizar el combustible” concluyó el presidente de la Federación ANCAP.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!