INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 10:38
Ícono de calendario Lunes, 30 de marzo 2020 Iniciativa de los trabajadores

Activar/Desactivar Leer Página

FANCAP propuso al gobierno vender el litro de alcohol al mismo precio que un litro de nafta.

Con precios de plaza casi cuatro veces más, para trabajadores de ANCAP es necesaria “una acción rápida, que exceda las necesidades del SINAE y se permita el expendio masivo para evitar la especulación de los intermediarios”.

Por Surtidores UY

La Federación de Trabajadores de ANCAP – FANCAP propuso al gobierno nacional tarifar el precio del alcohol líquido para evitar la especulación de intermediarios, marcando su valor de referencia equivalente al recibido por litro de nafta, es decir, 30 $ (precio ANCAP + margen de distribuidoras y estacioneros), así como exonerar de impuestos la venta de alcohol durante el lapso que dure la crisis sanitaria (IVA e IMESI), “a lo que debería sumarse el costo del envasado y los envases como forma de minimizar las consecuencias de la pandemia del COVID-19” sostienen los trabajadores.

Más allá de la escasez de este producto en plaza, en algunos lugares donde se encuentra el alcohol en gel y el común, su precio puede subir entre dos y diez veces, según constató Surtidores.

El área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía fue en el mismo sentido al exhortar a los comerciantes que en el marco de la pandemia, “eviten la especulación de precios a efectos de garantizar a los consumidores el acceso a los productos necesarios para enfrentar el COVID-19, proteger la economía familiar y asegurar el normal funcionamiento de las ventas.”

13 DÓLARES UN LITRO DE ALCOHOL

En el sitio MERCADO LIBRE, el proveedor “Laboratorio Santa Lucía” ofrece el litro de alcohol en Gel $ 550 el litro, ofreciendo pagarlo en 18 cuotas de 30 pesos con tarjeta de crédito. Por su parte la empresa “Universo Binario” ofrece en el mismo sitio el producto a $ 479.

Por esta distorsión, FANCAP solicitó a ANCAP aumentar la producción de alcohol en todas sus formas “y que se expenda en todas las Estaciones de Servicio del país a precio de costo. En este momento la producción total de alcohol de ALUR está siendo administrada por el SINAE, lo que nos parece correcto ya que permite orientar de la mejor forma estos insumos fundamentales para la higiene y la desinfección en general”, enfatizaron

GARANTIZAR ACCESO MASIVO

En otra parte destacaron “el hecho relevante que ANCAP cuenta con stock suficiente para garantizar el abastecimiento masivo de alcohol líquido, sin embargo, el cuello de botella lo tenemos en el envasado”.

A nuestro entender, para cumplir con la enorme demanda generada a partir de la pandemia, se necesita una capacidad de envasado ampliamente superior a la que se cuenta, ya que garantizar el acceso masivo a este insumo fundamental para la desinfección de lugares de trabajo, hogares, etc., es fundamental para minimizar la propagación del coronavirus”, agregó el gremio.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!