INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 3:12
Ícono de calendario Martes, 28 de enero 2020 Anteproyecto enviado por Lacalle

Activar/Desactivar Leer Página

De aprobarse ley de emergencia, Estaciones de Servicio podrán volver a vender en efectivo las 24 horas

La medida había sido tomada en 2016, e hizo que el sector debiese resignar a emisores de tarjetas unos 14 millones de dólares por año.

Por Surtidores UY

La eliminación de la facultad del Poder Ejecutivo de restringir el uso de efectivo en “aquellas actividades comerciales en las que el riesgo derivado de la utilización del efectivo justifique la adopción de tal medida”, en el ante proyecto de ley entregado por Luis Lacalle a los socios de la coalición, terminaría con la inequidad planteada por el sector de las Estaciones de Servicio, que han denunciado en varias oportunidades los altos costos de los aranceles a los que se someten los pagos con las tarjetas de crédito/débito, cuyos montos en oportunidades superan el margen de ganancia del propio estacionero.

Desde Surtidores se estimó en unos 30 mil dólares anuales el aporte de cada estación a los emisores de tarjeta.

LIBRE DECISIÓN DE FORMA DE PAGO DE COMBUSTIBLE LAS 24 HRS.

De derogarse esta normativa, el combustible -al igual que cualquier otro producto y/o servicio- podrá ser abonado de la forma que el cliente entienda del caso y de acuerdo a su criterio personal, las 24 horas del día, incluyendo las horas nocturnas.

Recuérdese el Decreto Nro. 131/016 relativo a las restricciones de pago en efectivo en las Estaciones de Servicio entre las 22.00 y las 06.00 del día siguiente en forma total y entre las 06.00 y las 22.00 en forma parcial (hasta 800 pesos), que como decíamos ahora quedaría sin efecto de aprobarse los cambios sugeridos en el ante proyecto.

OLA DE RAPIÑAS A ESTACIONES

Esta resolución fue tomada por el gobierno como resultado de las sucesivas denuncias de UNVENU en cuanto a la inseguridad en las Estaciones de Servicio que inmediatamente despertó en el sector comentarios encontrados. “Debimos resignar una parte de nuestro margen con una medida para abatir el delito y que finalmente resultó en un boomerang que nos impactó fuertemente en nuestro margen” según dijo una fuente consultada por Surtidores.

Un año atrás (febrero de 2019) el propio presidente de UNVENU Daniel Añón, había denunciado a Surtidores, la alarmante ola de rapiñas a las Estaciones de Servicio con una de cada tres de Montevideo y Zona Metropolitana robada, al tiempo que reveló que el costo mensual de la seguridad privada, le implicaba al estacionero, más de dos mil dólares por guardia.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!