
Activar/Desactivar Leer Página
Nicolás Pascaretta: “La ruina de ANCAP luego de Sendic la pagamos los estacioneros, el pueblo y las distribuidoras.
El viernes pasado tal como estaba previsto los estacioneros de la zona este del país nucleados en VECOMA (Vendedores de Nafta de Maldonado) recibieron en Punta del Este la visita del designado Secretario de Presidencia Gustavo Delgado, el también designado Ministro de Industria y Energía Omar Paganini y Diego Labat, actual director por el Partido Nacional en ANCAP y quien se anunció ocupará la presidencia del Banco Central del Uruguay.
Surtidores recogió en el lugar la opinión de uno de los principales de VECOMA, Nicolás Pascaretta y precursor de este encuentro. “Fue una muy buena reunión de camaradería y relacionamiento en la que pudimos escuchar a los futuros gobernantes, con la particularidad de que cuando fueron oposición estuvieron en posiciones antagónicas con las decisiones de ANCAP y acérrimos defensores del sector de las Estaciones de Servicio” expresó.
“Los futuros planes y estrategias del gobierno en torno a ANCAP así como las medidas para sacar del pozo al sector que está sumergido en una crisis” fueron los principales hitos de la reunión de Punta del Este, señaló Pascaretta.
Un aspecto que tuvo su lugar en el almuerzo, fue la quita del 10 por ciento de la bonificación que se le otorga a las estaciones. Al respecto, el empresario dijo a Surtidores que la causa de esta quita fue la caída en aquélla ruina después de la presidencia de Sendic, año 2016. “El recorte del 10 por ciento fue por haberse declarado ANCAP en una emergencia económica que se terminó traspasando a los estacioneros”, recordó.
“Esa rentabilidad ni se vuelca al precio ni se devuelve a los estacioneros y a las distribuidoras, así como los usuarios que tampoco se vieron beneficiados con una rebaja. Lo más preocupante para el sector es que a pesar de estar hoy la empresa saneada eso no vuelve a su lugar y esto es algo que el entrante gobierno debe tener en cuenta. No estamos haciendo el pedido de ningún regalo, estamos solicitando se nos devuelva lo que era nuestro”, sostuvo Pascaretta.“El ajuste lo hicimos entre el pueblo, los estacioneros y las compañías, ANCAP no se ajustó” agregó.
Asimismo, explicó que el gobierno entrante conoce lo que le sucede al sector “en la medida de que cuando estuvieron en la oposición siempre estuvieron al tanto de nuestra problemática”.
IMPORTAR COMBUSTIBLE
La propia mañana del viernes el país amaneció con la novedad del Anteproyecto del Ley de Urgente Consideración presentado por Luis Lacalle en el que se habilita la importación de combustible y se deroga el monopolio de la refinación por parte de ANCAP.
Con respecto a este punto el entrevistado dijo que se deben buscar alternativas válidas para toda la población y no solo para determinados sectores. “Personalmente no tengo una posición al respecto, pero el propio Diego Labat ha manifestado que la importación de combustible significará una baja en los combustibles, entonces no hay porque temerle a la importación si ella terminará en una baja para el pueblo”, afirmó.
PEAJE
Con respecto a la obligatoriedad de pago con Tarjeta de Crédito/Débito se mostró optimista con la propuesta del gobierno de derogar la Ley de Inclusión Financiera. “Actualmente en Uruguay la tarjeta de débito es un porcentaje de la venta, un `peaje´ que se paga. Una operación de 10 pesos paga porcentaje por 10 pesos, mientras que una de 100 mil hace lo propio por ese monto. En todos los países de la región se cobra un arancel único sea la venta que sea” finalizó Pascaretta.
DEJANOS TU COMENTARIO!