
Activar/Desactivar Leer Página
Se utilizan en duchas y Tiendas. Proporcionan un ahorro de un 40 por ciento al mes.
Paralelamente al mercado de los paneles fotovoltaicos en nuestro país, ha surgido otra tecnología “concatenada”, que ofrece a las Estaciones de Servicio la posibilidad de obtener agua caliente a partir del calentamiento solar.
Los denominados “calentadores de agua solares” han resultado para el mercado, una solución sumamente práctica y económica tanto para las duchas del personal como para las Tiendas.
Si bien aún en Uruguay este sistema no ha cobrado fuerza -aunque se han colocado varios- ahora a partir de la concientización mundial en torno a las energías renovables, han comenzado a surgir en nuestro país proveedores especializados en calentadores solares, pensando en la operación de las expendedoras de combustibles.
SOLETROL DE BRASIL
Tal es el caso de la brasileña Soletrol, representada por Luis Suárez de la empresa FRIMA, que hiciera una primera incursión en el mercado nacional tiempo atrás.
A propósito de ello, Surtidores conversó con el ejecutivo quien brindó interesantes detalles sobre la conveniencia de colocar estos sistemas en los establecimientos.
“Los calentadores solares que trajimos de industria brasileña, construidos con materiales muy nobles como el cobre y el aluminio, tienen la particularidad de abastecer con agua caliente a cualquier cliente que la necesite. Soletrol hace un estudio de las necesidades y sugiere la instalación llegando a grandes consumidores como por ejemplo Hoteles o Estaciones de Servicio” dijo.
Estos equipos cuentan con apoyo de resistencias eléctricas para los meses de invierno dónde la captación de rayos solares es menor, al tiempo que aseguró al Portal que “un calentador tipo de 200 litros ronda los U$S 1.600, abastecen a una familia de hasta 5 personas sin problema”.
Según explicó, en una casa de familia se calcula que el 70 por ciento de la factura por consumo eléctrico corresponde al calentamiento del agua que se utiliza en baños y cocinas a razón de 40 litros día por persona.
EN ESTACIONES DE SERVICIO
Además de los equipos de rango medio para casas de familia, Suárez informó que la empresa cuenta con desarrollos para grandes consumidores como las Estaciones de Servicio, con instalaciones de entre 5.000 y 20.000 lts. “La generación de agua caliente es directamente proporcional a la captación de rayos solares más metros cuadrados de paneles instalados en relación a los litros que se desean calentar”.
La modalidad de colocación puede ser incluyendo los paneles o no. Por ejemplo, en el caso de los 52 establecimientos de DUCSA/ANCAP, que ya cuentan con paneles fotovoltaicos, es posible agregar un calentador que se abastece de la generación de energía de estos paneles ya instalados.
Para finalizar explicó que, con un calentador solar de buena capacidad, es posible que no se requiera de otra energía para calefaccionar el agua que se utiliza.
DEJANOS TU COMENTARIO!