INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 13:24
Ícono de calendario Martes, 08 de enero 2019 Fracaso del proyecto

Activar/Desactivar Leer Página

Gas Sayago será denunciada penalmente por toda la oposición

El Poder Ejecutivo autorizó el pago de casi 30 millones de dólares por una Planta Regasificadora que jamás se construyó. Había solicitado un préstamo de unos 83 millones de dólares al Banco de Desarrollo de América Latina, que ahora debe devolver

Por Surtidores UY

Las fichas en el tablero  de la fallida Planta Regasificadora, propiedad de UTE y ANCAP (Gas Sayago), volvieron a moverse apenas comenzado el 2019 ante la autorización otorgada por el Poder Ejecutivo a ambas empresas, a pagar casi US$ 30 millones por el remanente de un préstamo con CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, contraído en 2014 por US$ 83 millones para “la realización de tareas de dragado y la instalación de un gasoducto que permitirá conectar la planta con la red nacional de distribución de gas“, según consta en la web de CAF.

La decisión del Poder Ejecutivo, activó una alerta roja en la oposición, que anunció la presentación de una denuncia penal,  resolución que hizo pública el Diputado del Partido Nacional Pablo Abdala, quien dijo al matutino El País, que este hecho  “confirma el fracaso del proyecto de la planta regasificadora y desmiente a la ministra (Cosse) que decía que el Estado no perdía dinero”, al tiempo que anunció que  “en el mes de febrero los cuatro partidos de la oposición presentaremos la denuncia penal“, agregó Abdala, promotor  de una investigación parlamentaria sobre lo relativo al frustrado proyecto.

UNA PLANTA QUE QUEDÓ EN EL ANHELO

El referido proyecto hoy trunco lanzado en 2011 en la presidencia de José Mujica, que preveía una planta regasificadora  de GNL  “confirma el fracaso del proyecto de y desmiente a la ministra (Cosse) que decía que el Estado no perdía dinero“, dijo al matutino El País el diputado blanco Pablo Abdala, al tiempo que anunció que en el mes de  febrero los cuatro partidos de la oposición presentarán la denuncia penal.

El legislador nacionalista –uno de los más preocupados por el tema debido a su pasaje como Director de ANCAP- había promovido una investigación parlamentaria sobre el frustrado proyecto.

Gas Sayago, integrado por un paquete accionario que se reparte entre UTE (79,35%) y Ancap (20,65%), estaría al frente de una Planta Regasificadora, a la que llegarían barcos con  gas  natural licuado, para ser transformado (a través de un proceso)  en gas natural.

MEGAFIESTA INAUGURACIÓN: CASI 400 MIL DÓLARES

El proyecto, lanzado con bombos y platillos en una “megafiesta” a la que concurrió la ex Presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (agosto 2013) que costó al Estado uruguayo casi 400 mil dólares, fue desechado por el actual gobierno, aunque se llegaron a ejecutar algunas obras menores en el lugar.

Precisamente, GAS SAYAGO (ANCAP-UTE) había solicitado un préstamo para la concreción de la referida planta, de unos 83 millones de dólares al Banco de Desarrollo de América Latina, que ahora debe devolver a la referida entidad bancaria, con el agravante que el emprendimiento jamás se llevó a cabo.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!