INICIO NEWSLETTER CONTACTO
Calendar Icon
Clock Icon 19:59
Ícono de calendario Jueves, 27 de septiembre 2018 Tecnología aún cara y con poco acceso

Activar/Desactivar Leer Página

Coches Eléctricos: Hay solo 160 unidades circulando en Uruguay

Los altos costos de estos vehículos, sumado a que nuestro país no posee una infraestructura adecuada en materia de carga, han hecho que este mercado se mantenga estable

Por Surtidores UY

Si bien los importadores de vehículos eléctricos uruguayos en general publican buenas noticias en cuanto al crecimiento en las ventas, el mercado parece no haberle prestado mucha atención  a los coches con esta tecnología eléctrica, que apenas llega a las 160 unidades circulando en todo el territorio nacional, de los que 60 corresponden a la empresa UTE.

Los altos costos de estos vehículos, sumado a que nuestro país no posee una infraestructura adecuada en materia de carga, han hecho que este mercado se mantenga estable sin mayores crecimientos, a lo que debe agregársele que el mantenimiento y/o reparación de las baterías en caso de falla, debe realizarse en el exterior.

Por otro lado uno de los argumentos que más se usan a la hora de convencer  a los clientes de pasarse a los autos eléctricos, es la ecuación “costo de la energía/rendimiento en Kms”, aunque la “bonanza” eléctrica en busca de incrementar las ventas en Uruguay de esta tecnología, va a terminar si el número de unidades crece considerablemente y seguramente los costos por carga aumenten hasta casi los mismos niveles que el combustible.

OPEP VATICINA CRECIMIENTO DEL PETRÓLEO

Como contrapartida a los principales referentes en materia de autos eléctricos en el mundo y defensores de esta tecnología,  el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el nigeriano Mohammad Sanusi Barkindo, dijo en un foro realizado en Madrid días pasados que  “el petróleo continuará siendo fuerte en el mix energético del futuro con un crecimiento del 37 por ciento hasta 2040” reflexión que hace pensar que si la materia prima crece, el combustible no solamente no se retraerá sino que acompañará al crudo en su escalada en el mismo porcentaje.

OPEP Y NO-OPEP JUNTOS CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO

Sanusi, abogó por  intensificar el diálogo y la cooperación entre la OPEP y los países productores no-OPEP para luchar contra el cambio climático, “lograr que la energía sea accesible para todo el mundo” y evitar pasar de una crisis a otra.

El principal de la OPEP, subrayó que todas las fuentes de energía crecerán de ahora a 2040 con excepción del carbón, cuyo declive comenzará a producirse en 2030.

Icono de comentario

DEJANOS TU COMENTARIO!