
Activar/Desactivar Leer Página
El ministro Omar Paganini destacó el rol del organismo en la regulación del mercado de los combustibles y los avances en la distribución.
El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, participó del acto de celebración por los 20 años de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA).
El acto, realizado en la sede del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, fue inaugurado por la presidenta de esa institución, Silvana Romero.
Paganini destacó el rol que ha tenido la URSEA en temas clave, como la regulación del mercado de los combustibles. “Se está cumpliendo, y se está cumpliendo cabalmente, con reglas claras y transparencia”, afirmó.
URSEA: “FUNCIONES ESTRATÉGICAS”
El jerarca subrayó la importancia del fortalecimiento institucional que el Gobierno definió para la URSEA en este período, cuando este organismo se transformó en servicio descentralizado y calificó sus funciones como “estratégicas”. “Entendemos que este organismo juega y va a jugar cada vez más, un rol clave en el marco de la seguridad, la sostenibilidad económica y ambiental, pero también en la defensa del consumidor”, precisó.
Paganini sostuvo que el organismo “ha tenido momentos más fuertes y más débiles, ya que en las administraciones anteriores el organismo se restringió a un ámbito de regulación técnica y de seguridad”. En cambio, “este Gobierno ha decidido impulsar el fortalecimiento de este órgano, dándole las competencias que entendemos correctas. Por ello, se transformó en un servicio descentralizado a través de la Ley de Urgente Consideración”, manifestó.
IMPORTANCIA LEGAL DE URSEA
La transformación -según Paganini- constituye “un hito importante desde el punto de vista institucional y consolida una posición desde el punto de vista legal que, creemos, será irreversible y que es importante para que pueda desarrollar las funciones que entendemos que son estratégicas”.
Estas funciones incluyen velar por la defensa del consumidor, promover la competencia y controlar la calidad de los servicios y los temas de seguridad, técnicos y vinculados con la sostenibilidad. “Esto es relevante sobre todo en un mercado complejo, como el de la energía, que incluye a públicos y privados”, explicó Paganini, al tiempo que completó: “Por eso el Gobierno consideró imprescindible fortalecer institucionalmente a la URSEA”.
NUEVOS COMBUSTIBLES
A su tiempo anunció que “nos esperan nuevos desafíos, por ejemplo, en los ámbitos de la movilidad eléctrica, el mercado eléctrico mayorista y, seguramente a más largo plazo, el hidrógeno verde y nuevos combustibles”.
“El mundo nos está mirando. Uruguay tiene un rol destacado en este momento, y este tipo de cambios institucionales complementan otro tipo de políticas, más vinculadas a la sostenibildad, que ustedes saben que el Gobierno está impulsando”, aseveró finalmente el ministro.
DEJANOS TU COMENTARIO!